Los porteros automáticos son un conjunto de elementos eléctricos que están destinados a gestionar eficientemente las llamadas de las personas que llegan a la puerta de tu hogar, y la empresa Fermax ha sido protagonista en la elaboración de muchos de los mejores productos y modelos más destacados.
Hablemos un poco sobre Fermax, la compañía que ha nacido en el año 1949 y lleva 70 años en el mercado ofreciendo al público en general una variedad de productos especiales para el cuidado y la seguridad de tu hogar como por ejemplo los mejores porteros automáticos (en este enlace encuentras varios productos para elegir).
Por su gran trayectoria hoy en día lidera como una de las mejores marcas a nivel internacional y por si fuera poco a fabricado e instalado millones de porteros automáticos en cinco continentes. Pues, más del 60% de la producción termina destina a otros países gracias a la filiales presentes en Polonia, Singapur, Bélgica, China, Inglaterra y Francia. El éxito de esta empresa ha sido tan descomunal que para el año 2018 llegaron a facturar alrededor de 63 millones de euros.
La historia de esta empresa comienza cuando su fundador Fernando Maestre, a los 17 años, decide comenzar lo que sería un taller de reparación de radios, el mismo que influyó en el gusto y la atracción de Maestre por la comunicación. En este sentido y con el pasar del tiempo la compañía elabora su primer intercomunicador para hospitales, se trata del fonoporta que en el año 1963 permitía a sus usuarios comunicarse con las habitaciones que necesitaran. Además, mientras este se encontraba en reposo era capaz de emitir un hilo musical. Desde entonces, este fue el primer portero electrónico diseñado en España y el único durante años.
¿De dónde nace la idea del portero automático?
Anteriormente, en las comunidades de países tales como Grecia, Italia, España y Portugal existían personas dedicadas al oficio de porteros en algunos conjuntos de casas, que eran los encargados de avisar a las personas que habitaban en cada puerta sobre la llegada de alguna visita, haciendo este trabajo un poco tedioso cada día. Es entonces cuando nace la idea del portero automático, que podría abrir la puerta fácilmente.
Aunque la empresa se fundó en el año 1949, fue en el 70 cuando decidió especializarse en lo que hoy conocemos como los novedosos porteros automáticos, así como videoporteros presentes en el mercado y capaces de satisfacer las necesidades de cada quien. Desde entonces Fermax día a día se ha centrado en mejorar significativamente sus productos adaptándose a la evolución de los tiempos actuales.
Hitos de la compañía durante su trayectoria
La historia de esta compañía desde sus inicios hasta la fecha de hoy mantiene grandes hitos tecnológicos que la han posicionado en el mercado como la empresa valenciana fabricadora de porteros automáticos más importante.
En 1973 Ramón Benito un destacado diseñador y especialista en el campo de la electrónica comienza a trabajar con Fermax y para el año 1974 diseñó lo que sería el primer teléfono manual llamado T-1 logrando producir alrededor de 4.500.000 unidades. Cabe destacar que este modelo fue expuesto en el museo Reina Sofía por tratarse de un hito del diseño español de los años 70.
Posteriormente, en el año 1980 sale a la venta el videoportero español que estaba ideado para su uso en conjuntos residenciales. Es entonces cuando Fermax comienza a hacerse conocida en el mercado internacional vendiendo sus productos en grandes cantidades, puesto que a los usuarios le parecía que estos eran prácticos y capaces de brindar un nivel de funcionalidad considerablemente bueno.
Es entonces cuando en 1990 llega la nueva generación de videoporteros que suministran imágenes a color siendo estos los primeros y más innovadores prototipos que llegaron a integrar conceptos de seguridad y telecomunicaciones al mismo tiempo. En este sentido, el primer monitor fue llamado Citymax.
Ya en el año 1991 Ramón Benito revoluciona el mercado con Cityline, la primera placa de portero electrónico caracterizada por poseer un perfil de aluminio curvo-convexo. Esta fue montada en más de 1.500.000 edificios y por si fuera poco ganó en el mismo año el premio Valencia Innovación al Diseño Industrial, un importante reconocimiento que le dio más importancia a la empresa.
Desde ese entonces y hasta ahora la empresa ha ido evolucionando y creando más porteros automáticos, entre ellos una variedad de modelos que han llevado por nombre Halo, Lector Inkey,
OneToOne, Kit City, MDS Digital, Placa Bruto y Loft los cuales a medida que pasa el tiempo van evolucionando y presentando mejoras para satisfacer las necesidades de cada usuario.
La domótica llega a los videoporteros
Fermat desde hace algún tiempo hasta ahora se ha propuesto un nuevo reto que integra la domótica en los videoporteros, su misión claramente se basa en crear un producto que sea considerado el corazón de la vivienda de cada quien, pudiendo tener un control total al poder incluso abrir la puerta mediante un comando de voz emitido por el usuario. Es así como el director general de la compañía explica que este videoportero incluso podría interactuar con los asistentes por voz Google Home y Alexa.
El objetivo es brindarle a cada quien la facilidad de instalar menos pantallas en sus hogares pudiendo hacer un uso más práctico y atractivo de un videoportero, teniendo incluso la posibilidad de disponer de un manejo fácil y seguro mediante una aplicación móvil para lograr de esta manera la gestión de cada uno de los elementos que podrían conformar a este estando distante, como por ejemplo el control del aire acondicionado o el encendido de la cámara, para saber qué es lo que ocurre dentro de la casa.